Monterrey es la capital y ciudad más grande del estado nororiental de Nuevo León, México, y la novena ciudad más grande y la segunda área metropolitana más grande del país, después del Área Metropolitana del Valle de México. Ubicada al pie de la Sierra Madre Oriental, Monterrey es un importante centro industrial y de negocios de América del Norte, así como la ciudad más poblada del norte de México.
La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Monterrey, la segunda más grande de México con una población estimada de 5,272,000 personas en 2025, y la segunda área metropolitana más productiva del país, con un PIB (PPA) de 190 mil millones de dólares en 2023. Según estimaciones recientes, la ciudad en sí tiene una población de 1,135,512 habitantes en 2025.
Monterrey es una de las ciudades con mejor calidad de vida en México, y un estudio de 2018 encontró que el suburbio San Pedro Garza García es la ciudad con la mejor calidad de vida del país. Sirve como centro comercial del norte de México y es la sede de muchas corporaciones internacionales importantes. Su PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo es considerablemente más alto que el del resto del país, con alrededor de 37,200 dólares, en comparación con los 18,800 dólares del promedio nacional. Se considera una Ciudad Mundial Beta, cosmopolita y competitiva. Rica en historia y cultura, es una de las ciudades más desarrolladas de México.
La fundación definitiva de Monterrey fue realizada por Diego de Montemayor en 1596. En los años posteriores a la Guerra de Independencia de México, Monterrey se convirtió en un importante centro de negocios. La ciudad experimentó un gran crecimiento industrial tras la creación de la Fundidora de Monterrey en 1900. La ciudad ocupa posiciones destacadas en sectores como el acero, cemento, vidrio, autopartes y cervecería. El crecimiento económico de Monterrey se ha atribuido en parte a su cercanía con la frontera con Estados Unidos y sus vínculos comerciales con ese país.
La ciudad de Monterrey se encuentra a 540 metros sobre el nivel del mar. Monterrey, traducido literalmente del español al inglés, significa “Monte del Rey”, y una etimología popular dice que esto se refiere a la topografía de la ciudad y las grandes montañas que la rodean (aunque en realidad, la ciudad fue nombrada en honor a la esposa de Gaspar de Zúñiga, quinto Conde de Monterrey). El río Santa Catarina —seco la mayor parte del año en la superficie, pero con flujo subterráneo— divide a Monterrey de este a oeste, separando la ciudad en mitades norte y sur, y desemboca en el río San Juan y el Río Bravo.
Las montañas que rodean Monterrey contienen muchos cañones, senderos y caminos que cruzan desiertos y bosques, y hay rutas accesibles al público en general. Las montañas de la Sierra Madre Oriental al sur de la ciudad están incluidas en el “Parque Nacional Cumbres de Monterrey”, que fue incorporado al Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO en 2006.
El Paseo Santa Lucía, río artificial construido entre 1996 y 2007. Actualmente conecta la Macroplaza con el Parque Fundidora.
El Cerro de la Silla, el ícono natural más representativo de Monterrey.
La Macroplaza, la octava plaza urbana más grande del mundo, es el corazón cultural y administrativo de la ciudad, con monumentos destacados, áreas verdes y edificios. Su desarrollo fue supervisado por Ángela Alessio Robles en los años 80.
El Faro del Comercio, otro ícono de la ciudad. Este monumento emite un rayo láser verde alrededor de la ciudad por las noches.
Barrio Antiguo, el centro histórico de la ciudad, con casas conservadas de los siglos XVII al XIX. Hoy en día hay bares, cafés, galerías de arte y restaurantes. En noviembre se celebra ahí el Festival Cultural Barrio Antiguo, aunque en años recientes ha sido reemplazado por el Festival Internacional de Santa Lucía, que ahora ocurre en septiembre.
El Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), con arquitectura posmoderna mexicana diseñada por Ricardo Legorreta, busca crear ambientes únicos para artistas y visitantes de todo el mundo.
El Inukshuk de Monterrey, una de las pocas esculturas auténticas fuera de Canadá de estos monumentos de piedra del Ártico. Fue creado in situ por el artista inuit Bill Nasogaluak en 2007 como regalo de la Cámara de Comercio de Canadá y el gobierno canadiense.
Parque Fundidora, gran parque urbano con edificios de la antigua fundidora, 120 hectáreas de áreas naturales, lagos artificiales, juegos infantiles, cine alternativo (Cineteca), museos, hotel, auditorio y centro de convenciones.
El Puente de la Unidad (también llamado Puente Atirantado), puente colgante que cruza el río Santa Catarina y conecta San Pedro Garza García con Monterrey.
El Palacio de Gobierno de Nuevo León, edificio de mármol rosa de estilo neoclásico donde se encuentra la oficina del gobernador.
El Cerro del Obispado, que incluye un mirador panorámico, una monumental bandera y el museo en el interior del Palacio del Obispado.
La Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, con edificios del siglo XIX y donde se encuentra el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano.
La Cascada Cola de Caballo, en las montañas cerca de los pueblos de Santiago y El Cercado, a unos 35 km al sur de la ciudad.
La Presa Rodrigo Gómez o “La Boca”, ubicada entre colinas verdes en Santiago, camino a la cascada Cola de Caballo, sobre la Carretera Nacional rumbo a Ciudad Victoria, Tamaulipas.
El Museo de Historia Mexicana, el museo más representativo y visitado del norte del país, cuya misión es difundir el patrimonio cultural e histórico de México.
LABNL Lab Cultural Ciudadano, un laboratorio ciudadano ubicado en el centro de la ciudad. Es un espacio público de creación colectiva que desarrolla proyectos para beneficio común de las comunidades locales.
La carne asada los fines de semana sigue siendo una tradición entre las familias regias. Se sirve con cebollas asadas, papas al horno y salchichas o en forma de tacos. La cerveza local y el refresco son casi obligatorios en este ritual semanal. Los dulces tradicionales como las Glorias y las Obleas, hechas de leche de cabra, también son muy representativos.
Monterrey cuenta con una gran variedad gastronómica debido a su geografía, clima, textura, mezcla de grupos étnicos e influencias culturales, creando una cocina única a lo largo de más de 400 años de historia.
Se puede encontrar mas información en: Monterrey – Wikipedia, la enciclopedia libre