La industria de la construcción, históricamente dominada por hombres, ha vivido en las últimas décadas una transformación paulatina en materia de equidad de género. Aunque los desafíos persisten, hoy es innegable que la participación femenina en este sector se ha fortalecido, aportando talento, liderazgo y una visión renovada a cada proyecto.

En este contexto, el papel de la mujer en áreas tradicionalmente consideradas de alta exigencia, como el trabajo con concreto, está cobrando una relevancia cada vez mayor. Ingenieras, técnicas, investigadoras y líderes de obra están demostrando que las barreras de género pueden y deben superarse, enriqueciendo la industria con su conocimiento, compromiso y capacidad innovadora.

Este panel busca abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre las realidades, avances y retos que aún enfrenta la equidad en la construcción, reconociendo el valor de las mujeres que día a día construyen, no solo infraestructura, sino también un futuro más inclusivo y justo.

MC. Julissa Hidalgo

Directora – Tecnología del Concreto para las Américas – Sika Corporation

La Maestra en Ciencias de la Ingeniería Civil y los Materiales de Construcción Julissa Hidalgo, aporta 22 años de experiencia en tecnología del concreto. Tiene una Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Puerto Rico – Mayagüez, una Maestría en Ciencias en Materiales de Construcción de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y una Maestría en Negocios Internacionales de la Universidad Baldwin Wallace en Ohio. Comenzó su carrera en la industria del concreto premezclado en el área de I+D y Control de Calidad del concreto. Luego trabajó como consultora de materiales de concreto en CTL Group donde se especializó en el área de pruebas de cemento, agregado, aditivos y concreto. Durante los últimos 18 años se ha especializado en el sector de químicos para la construcción y actualmente es Directora de Tecnología del Concreto para las Américas en Sika Corporation. En este puesto, colabora con equipos de I+D en Norte América y Latinoamérica (incluidos Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Colombia, Chile, entre otros) para impulsar la transferencia de tecnología, desarrollar productos de vanguardia y satisfacer las necesidades de los clientes. Una de sus áreas de especialidad es el tema de la reología. Actualmente, Julissa es miembro activo con derecho al voto de varios comités del American Concrete Instituto y es la presidenta del Comité Internacional de Speakers.

Dra. María Juenger

Profesora e Investigadora, Universidad de Texas en Austin – Escuela de Ingeniería Cockrell

Presidenta ACI Internacional

La Dra. María Juenger es profesora titular en el Departamento de Ingeniería Civil, Arquitectónica y Ambiental Fariborz Maseeh, de la Universidad de Texas en Austin. La enseñanza y la investigación de la Dra. Juenger se centran en los materiales utilizados en aplicaciones de ingeniería civil, con énfasis en las cuestiones químicas de los materiales a base de cemento. Es miembro del Instituto Americano del Concreto (ACI) y de la Sociedad Americana de Cerámica (ACerS) y actualmente se desempeña como presidenta del ACI. La Dra. Juenger obtuvo su licenciatura en Química y Español de la Universidad de Duke y su doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad Northwestern. Después de obtener su doctorado, fue investigadora postdoctoral en Ingeniería Civil en la Universidad de California, Berkeley, antes de llegar a la Universidad de Texas en Austin.

Ing. Elissa Narro 

Gerente Administrativa en Concretos Narro

Ingeniero Civil egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Coahuila, cuenta con dos diplomados: “Construcción Urbana” y “Vías Terrestres” impartidos por la Universidad Autónoma de Coahuila, así como la maestría en Valuación Inmobiliaria de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Actualmente, y desde 2016 trabaja como Gerente Administrativa en Concretos Narro.
Docente en la Universidad Americana del Noreste desde el 2014 y Directora de Capítulos Estudiantiles de la Sección Noreste de México del Instituto Americano del Concreto desde el 2020.

En 2020 recibe el reconocimiento como “Docente Destacado” otorgado por la COPARMEX región Coahuila.
En noviembre del 2023 recibió el reconocimiento de “Miembro Joven Distinguido” por parte de la Sección Noreste de México del ACI “Por los significativos aportes al amplio cumplimiento de la misión y visión de ACI Internacional en México”
Desde 2024 es Vicepresidenta de la Sección Noreste de México del Instituto Americano del Concreto.

Y desde octubre del 2023 a la actualidad es Presidenta del comité S801 Students Competitions del American Concrete Institute y en abril del 2025 es Chair del comité Students and Young proffesionals activities (SYPAC).