Presa Libertad
“Tipificación de la vegetación en la Presa La Libertad, Linares, Nuevo León”
Cliente: CONAGUA
Periodo de ejecución: julio – octubre 2024
Departamentos vinculados al proyecto: Geomática, Topografía, CIA
La Presa La Libertad, ubicada en Linares, Nuevo León, es un ejemplo clave de cómo la tecnología UAV fortalece los procesos de evaluación ambiental y planificación de presas en zonas vulnerables a inundaciones. Como parte del proyecto “Tipificación de la vegetación en la Presa La Libertad”, se realizaron levantamientos aéreos con drones equipados con sensores LiDAR, térmico y cámaras RGB, generando modelos de elevación del terreno y datos ambientales de alta resolución.
Estos insumos permitieron actualizar las modelaciones hidrológicas e hidráulicas esenciales para la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) exigida por SEMARNAT. A diferencia de los métodos tradicionales, la integración de datos geoespaciales detallados permitió no solo identificar zonas críticas para el tránsito de avenidas y el llenado del vaso, sino también cuantificar la vegetación e infraestructura potencialmente afectada. Esto optimizó la planificación de acciones de remoción ambiental y conservación de especies prioritarias, contribuyendo a reducir la DBO del agua almacenada y asegurando una mejor calidad hídrica sin necesidad de tratamientos adicionales.
Este enfoque responde a los desafíos que plantea la creciente variabilidad climática en el noreste de México y demuestra cómo la geomática y los UAVs pueden transformar la gestión de riesgos y la protección ambiental en proyectos estratégicos como la construcción de presas.
Equipos: Drones, sensor LiDAR, sensor térmico, cámaras digitales








