Instituto de Ingeniería Civil, UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

INSTITUTO DE INGENIERÍA CIVIL

Revisión de la Ingeniería Básica e Ingeniería de Detalle del Módulo de Tratamiento Avanzado de la PTAR Dulces Nombres y de la Planta Potabilizadora Avanzada La Boca, así como del Sistema de Conducción de Reúso Potable Indirecto.

Cliente: CARIA CAPITAL
Periodo: 2024 – Actual
Ubicación:
Departamentos vinculados:
Centro Internacional del Agua, Hidráulica, Ingeniería Ambiental, Mecánica de Suelos, Topografía

El objetivo de este proyecto fue presentar el apoyo y asesoría técnica que incluyó el análisis de los transitorios hidráulicos en la línea de conducción en sus dos tramos: LC0 y LC1, incluyendo el dimensionamiento geométrico de los dispositivos necesarios para el control de cargas extremas que pudieran presentarse. Un caso particular de flujo no permanente es el flujo transitorio, que es aquel que se produce en la transición entre dos estados de flujo permanente distintos. De manera frecuente, uno de estos dos estados permanentes, el inicial o el final, corresponde al reposo, estado denominado de manera coloquial condición de gasto nulo. El paro de emergencia de un equipo de bombeo o el cierre de una válvula de control de flujo son dos claros ejemplos de flujos transitorios en conductos a presión. Uno de los softwares de modelaje utilizado en este estudio fue el programa de simulación de transitorios hidráulicos en conductos a presión TRANS. Con dicho programa pueden analizarse los transitorios en sistemas hidráulicos con tuberías a presión a través de cálculos basados en el método de las características. La simulación del transitorio parte de las condiciones de operación a caudal establecido, por lo que es indispensable hacer un análisis previo de la operación del sistema en dicho estado. Con la información física e hidráulica del sistema se crea el archivo de datos que sirve de base para el funcionamiento de TRANS.