Taller Evaluación del concreto Premezclado
DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Es un curso-taller donde aplicarás procedimientos estadísticos y normalizados por el comité ACI-214 para la evaluación de la calidad de un concreto y aplicarás criterios del código de construcción ACI-318 para evaluar y monitorear el nivel de resistencia potencial de un concreto.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Aprenderás a determinar cómo es el control de calidad implementando en una planta de concreto premezclado, clasificando:
• La calidad con la que se produce el concreto.
• La calidad con la que se realizan los ensayos a compresión de cilindros curados de forma estándar.
Aprenderás a determinar cómo es el nivel de resistencia de un concreto, es decir, si la resistencia se considera satisfactoria para el valor de f’c solicitado.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO, FIC-UANL
CONTENIDOS
Parte 1. Conceptos básicos de probabilidad y estadística. Diferencia entre f’c y f’cr. Cómo determinar f’cr. Condiciones para hacer una correcta evaluación.
Parte 2. Determinación del control de calidad en producción y ensayos, con base en los lineamientos de ACI-214.
Parte 3. Determinación del nivel de resistencia de un concreto, con base en los criterios del ACI-318. Monitoreo a través de las cartas control.
INSTRUCTORES
Profesor de Tiempo Completo en UANL-FIC
Erick Villanueva Rodríguez es ingeniero civil y docente con más de 15 años de experiencia impartiendo la unidad de aprendizaje de Tecnología del Concreto y Laboratorio. Cuenta con especialización en pruebas de laboratorio y de campo en concreto fresco y endurecido, así como en la evaluación de la calidad de los ingredientes para la elaboración de concreto a base de cemento Portland. Su trayectoria combina la enseñanza con la práctica técnica, aportando un conocimiento sólido que fortalece la formación de futuros ingenieros civiles y la calidad en proyectos constructivos.
Profesor de Tiempo Completo en UANL-FIC
Rogelio Dávila Pompermayer es ingeniero civil con 19 años de experiencia en la docencia de Tecnología del Concreto y Dibujo para Ingenieros Civiles, 7 años en la administración de sistemas de calidad en Cemex Concretos, 7 años en la gestión de plantas de concretos asfálticos e hidráulicos y 4 años en la administración del área de supervisión para la UANL. Su trayectoria integra el ámbito académico con la gestión técnica y operativa, aportando una visión completa que fortalece tanto la formación de futuros ingenieros como el desarrollo de proyectos de infraestructura.
MIÉRCOLES
24 de Septiembre, 2025
16:30 a 20:00 horas
SALAS C y D, BIM E +, EDIFICIO DE AULAS VII
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC MTY)